Estancia de teatro
Mano a mano: teatro, juego y risa
con la compañía La Peatonal
A Casa da Torre Branca
Santiago de Compostela, 14, 15 y 16 de marzo de 2025
Solemos pensar que la interpretación es un mundo de drama y seriedad, una actividad reservada para una minoría, pero ¿qué es actuar? Actuar es hacer. Y es un hacer serio e importante, sí, pero que requiere aprender a reír. El teatro nos ayuda a comunicarnos, a entender y a escuchar todo lo que nos rodea. Nos enseña a reírnos de nuestra propia forma de ser y a soltar la energía y el ingenio que llevamos dentro sin saberlo.
Fotografía de Isabel Méndez
De la infancia solemos recordar el juego, la imaginación y la risa ante cualquier realidad inventada. En este taller te proponemos que vengas a descubrir el teatro desde la creatividad y la fantasía. Para regresar a ese aspecto añorado de la niñez, ponemos a vuestra disposición el mejor invento: el teatro.
¿En qué consiste la actividad?
Viernes 14. La noche: un refugio
Recepción en A Casa da Torre Branca.
Presentación.
Dinamización para toma de contacto y ejercicios de iniciación.
Sábado 15. Música, júbilo y hoguera
Ejercicios físicos y movimientos en conexión con la mente y el entorno. El lenguaje del cuerpo.
Ejercicios de improvisación y grupales.
Búsqueda de personaje inspirado en la mitología gallega.
Ruta con sorpresa por la senda mitológica.
Los personajes creados cuentan historias fascinantes a la luz de la hoguera.
Domingo 16. Pase lo que pase
Repaso y ampliación de lo aprendido.
Elección del ejercicio favorito para terminar haciendo un pase lo que pase con una de las historias
trabajadas en las improvisaciones.
Cierre con una despedida al más puro estilo teatral.
Fotografía de Ray García
¿A quién va dirigido?
- A personas de cualquier edad que quieran enfrentarse a una experiencia interpretativa, sin importar sus conocimientos previos de teatro.
- A personas que deseen explorar sus capacidades expresivas, bien sea para aplicarlas en su entorno laboral (utilización de la imagen pública: redes sociales, presentaciones en línea…) o por puro autoconocimiento personal.
- A personas que quieran despojarse de la timidez, controlar el miedo escénico, relativizar bloqueos en la comunicación, disfrutar de contar historias y hablar en público.
- A personas que busquen las posibilidades terapéuticas del teatro en la sociedad actual. La comicidad física y la risa como método saludable contra la ansiedad y la tristeza.
- A personas iniciadas en el teatro.
- A personas que busquen un fin de semana diferente, lleno de magia gallega, diversión y comunidad.
- A personas que quieran disfrutar de ver puro teatro, reírse y comunicarse con gente distinta en un entorno acogedor y agradable.
Sobre La Peatonal
Por La Peatonal pasan todas las gentes y todo tipo de teatro.
Pero no cualquiera.
Fotografía de Isabel Méndez
Se trata de una compañía joven creada por las actrices Iciar Ventepan y Flavia Forni que cuentan con el apoyo de actores, actrices, creadores, cantantes, performers, dramaturgas, directoras, bailarines y demás habitantes de los entresijos del teatro. Formadas con el rigor del teatro clásico y con las técnicas europeas y contemporáneas, su objetivo es claro: el teatro como comunidad. Consideran el teatro como un acto de valentía y generosidad.
En sus talleres proponen el entrenamiento y el desbloqueo corporal basado en la técnica Grotowksi. Una vez transmitida la importancia de tener un cuerpo orgánico, incorporan ejercicios de improvisación, palabra y escucha que desvelan cómo afrontar una escena. La palabra es clara y llena. Cuando la palabra duda, el cuerpo responde. Quienes participan en sus talleres descubren su propio poder creativo y experimentan con las pautas dadas.
Fotografía de Ray García
Sobre Iciar Ventepan Murillo
Esta actriz, directora y dramaturga madrileña lleva subida a los escenarios desde niña. Es diplomada en Arte Dramático por Réplika Teatro, bajo la dirección de Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón. Además ha estudiado distintas disciplinas como técnica Jerzy Grotowksi (acrobacia escénica, danza, canto, creación contemporánea) y técnica Michael Chéjov.
Ha completado su formación con talleres intensivos en disciplinas contemporáneas con Alberto Cortés y Fernanda Orazi, entrenamiento corporal con Poliana Lima y danza con Raymond Naval.
También ha realizado talleres de creación con Teatre dei Venti y Taller TNT Atalaya y de interpretación ante la cámara con Carla Calparsoro.
Como actriz, ha trabajado en múltiples montajes audiovisuales y teatrales, entre los que destaca Las criadas de Genet bajo la dirección de Jaroslaw Bielski y Una partida de ping pong de Sam Steiner y dirección de Jaime Cano. Ha participado en festivales como Celestina, CIBRA, Siscomèdy y el 39º Festival de Otoño de Madrid con Caliente azul de Laura Morales. Su último trabajo teatral ha sido El ardor de Alberto Cortés, en el Teatro Español en junio de 2024.
Entre sus trabajos de producción audiovisual y dramaturgia destacan Lasagna vegana o Plato estrella, Eunoia y Follar y ganar.
En relación con su vertiente docente, ha dirigido montajes teatrales en diversas fundaciones e instituciones como Arte en Mente y Fundación Carlos de Amberes. En sus talleres de cuerpo y voz en el espacio, como el impartido en el pasado Festival Siscomèdy de Barcelona, sabe transmitir con éxito su talento y pasión por la interpretación. Y lo hace para personas de todas las edades y con el cuidado necesario para que, en todo momento, se sientan cómodas.
Fotografía de Ray García
Sobre Flavia Forni
Esta actriz italoespañola afincada en Madrid es diplomada en Arte Dramático por Réplika Teatro. Ha completado sus estudios con maestros como Gabriel Garbisu y Vicente Fuentes, en interpretación de verso clásico, o con el taller de creación de Grumelot sobre la Divina comedia. Además ha participado en el XXV Laboratorio de Creación con la valorada compañía Atalaya–TNT de Ricardo Iniesta.
Como actriz, destaca su participación en obras como Playoff y Rebelión en la granja de la compañía LaJoven. Ha formado parte de la gala sobre Romeo y Julieta en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Ha trabajado en la performance de Rosa Casado y Mike Brookes El cielo era más claro en aquellos días, en el Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid. En la Escalera de Jacob y en Microteatro por Dinero ha actuado en Desexperados y Horas extra con la compañía Impás.
Dentro de su experiencia audiovisual, destaca su papel en los cortos Trece minutos y Calle del Limón 23, 2ºA de la productora Tierra de por Medio en coproducción con Cosmic Tree. También ha sido presentadora de los programas Amiboxkids para la Fundación Atresmedia.
En su calidad de cofundadora de la compañía La Peatonal, se ha estrenado como dramaturga y protagonista de la obra Tengo hambre, es jueves, con la que ha sido nominada a mejor actriz y ha ganado el premio a la mejor obra en el Festival Mutis 2024 en Barcelona.
Su habilidad para la impartición de talleres de teatro está acreditada por su formación en LaJoven, compañía que busca la conexión entre los profesionales de la cultura, la educación y la salud de todas las genehabiiraciones, para poner las artes escénicas y la música al servicio de la sociedad. https://www.youtube.com/@ForniFlavia
Fecha
14, 15 y 16 de marzo de 2025
Precio
450 € por persona
El precio incluye
Alojamiento
Alojamiento de dos noches en la casa rural de tres estrellas. El alojamiento en habitación doble compartida, con baño privado.
Comidas
Dos desayunos.
Dos cenas.
Dos comidas (una de ellas a base de tapas típicas gallegas)
Formación
Sesiones impartidas por profesionales en las distintas materias.
Grupos reducidos
de 8 a 14 participantes
Contacta para reservar tu estancia
Recomendación
Se recomienda ropa que permita libertad de movimiento y calzado cómodo.